El agua hierve 82 y 100 grados centígrados, en función de la presión atmosférica (siendo el punto de ebullición de unos 100 °C en Málaga, donde existe una baja presión atmosférica por estar a nivel del mar, y de unos 82 °C en la cumbre del Popocatépetl (que supera los 3000 metros de altitud) ubicado en México.
Como medida general, se mantiene que el agua se congela a los 0 °C y comienza a hervir a los 100 °C. ¿Necesitas más datos sobre este fenómeno tan curioso? Te dejamos un vídeo muy interesante de David Calle, para que puedas conocer todos los aspectos sobre la temperatura de ebullición del agua:
El agua con sal o salada entra en ebullición a los 101 °C (si tomamos de referencia el nivel del mar). Esto quiere decir que se incrementaría en 1 °C en comparación con el punto de ebullición del agua natural.
Pero, ¿por qué se produce este incremento?
Otro de los factores que influyen en el punto de ebullición (junto con la temperatura a la que se encuentre la misma) son las sales minerales, calcio, sodio, sulfatos o bicarbonatos que se encuentran disueltos de manera natural o artificial (por ejemplo, cuando añadimos sal de mesa a la olla con este líquido).
Estas sales minerales hacen que su punto de ebullición cambie, ya que los iones de la sal hacen que a las moléculas del agua les cueste más moverse y desplazarse, lo que provoca que sea más difícil llegar al punto donde empezaría a hervir.
¿Ayuda la sal a que el agua hierva más rápido?
No, la sal no hace que el agua hierva más rápido. Esta es una creencia muy común, y a la vez errónea (como nos aclara David Calle en el vídeo anterior). Una prueba de ello, es que, añadiendo tan solo 58 gramos de sal, provocamos que aumente 1 °C la temperatura a la que sería necesaria alcanzar para que empezase a hervir.
Por lo que, si quieres conseguir que empiece a hervir lo más rápido posible, no debes añadir sal.
¿No debemos añadir sal a las sopas o cocidos?
Aparte de los motivos personales por los que debas o no tomar sal (por ejemplo, para las personas hipertensas está desaconsejado), el uso de sal común dentro de unas cantidades normales, no hará que notemos de manera significativa un aumento en el tiempo necesario hasta que nuestra agua o sopa comience a hervir.
Por ello, salvo para satisfacer nuestra curiosidad, el dato del pequeño incremento en la temperatura necesaria para hervir el agua no nos debe afectar a la hora de preparar nuestros platos favoritos. Asi que, si quieres preparar un gran almuerzo para toda la familia, lo mejor es que comiences y lo cocines sin hacer uso de la sal.
¿Qué te ha parecido este artículo? Desde aquí te invitamos a que nos cuentes tus dudas y preguntes todo lo que quieras.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (como por ejemplo, las páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en Política de Cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.