donde-ver-estrellas-Andalucia

Dónde observar las estrellas en Andalucía

Observar las estrellas en Andalucía puede ser un plan ideal que nos permite disfrutar de una noche mágica en la que lo principal es la tranquilidad. ¿Te animas a salir de la rutina y adentrarte en el mundo de la astronomía?

¿Cuál es la mejor ubicación para ver observar las estrellas?

Índice del artículo

Para ver bien las estrellas, se recomienda buscar un lugar con cielo oscuro, con pocos obstáculos visuales como árboles, edificios o montañas y poca contaminación lumínica. Y elegir un buen día para que la meteorología, sin nubes, nos permita disfrutar del firmamento.

Algunos de los mejores sitios en Andalucía para observación astronómica son nuestros parques naturales que cuentan con una baja contaminación lumínica.

Además, muchos centros astronómicos organizan eventos en fechas concretas en las que se esperan avistamientos, como lluvias de estrellas. Algunos de ellos incluyen actividades de divulgación científica y organizan sesiones con explicaciones de astrónomos profesionales.

A veces no necesitas telescopio ni prismáticos: basta con tumbarte, dejar que tus ojos se adapten al cielo y mirar hacia zonas opuestas a la Luna para maximizar las posibilidades.

Lugares óptimos para ver las estrellas en Andalucía

En Andalucía, por la extensión de nuestra comunidad, contamos con varias zonas denominadas Starlight (cielo oscuro) certificadas por la fundación del mismo nombre.

Se les otorga ese certificado por poseer las condiciones idóneas que nos permiten observar, no solo lluvias de meteoros, sino también la Vía Láctea, planetas y otros objetos celestes.

Algunas de ellas forman parte de la llamada Reserva Starlight Sierra Morena que es una de las más grandes y con cielos muy oscuros. Se trata de un corredor que se extiende por las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.

Ofrecen miradores astronómicos, actividades guiadas de observación de estrellas, rutas de astroturismo… Es, sin duda, una de las zonas con cielo nocturno más protegidas y con baja contaminación lumínica.

Pero vamos a conocer, al detalle, algunos de los mejores lugares con actividades para ver estrellas en las distintas provincias de Andalucía.

Ideas para pasar una noche disfrutando de la astronomía, en Andalucía

La mayoría de estos destinos andaluces de astroturismo cuentan con programas de visitas en grupo o con paquetes especiales que se combinan con actividades como el senderismo o la introducción a la astronomía.

A continuación mencionaremos algunos de los lugares con condiciones perfectas para observar las estrellas en Andalucía; muchos de ellos cuentan con el cerficado Starlight.

¿Dónde ver las estrellas en Almería?

Observatorio de Calar Alto

Es uno de los observatorios más grandes de Europa que organizan visitas al público y se encuentra en la Sierra de los Filabres.

Permite vivir una experiencia cercana a la astronomía profesional: podremos ver telescopios grandes, conocer su funcionamiento, y observar el cielo desde un sitio con condiciones excelentes.

Planetarios de Serón y de Gérgal

Dos lugares para disfrutar del turismo de las estrellas en Almería son los planetarios de Serón y de Gérgal, ambas localidades del interior de Almería, aunque a una distancia de aproximadamente una hora en coche, una de la otra.

Los dos planetarios cuentan con un sello de calidad de turismo científico y organizan actividades programadas de carácter astronómico.

Los mejores lugares para contemplar las estrellas en Cádiz

Aunque la provincia aún no cuenta con espacios con denominación starlight, en Cádiz existen varias ubicaciones con condiciones muy adecuadas para ver las estrellas. Los Parques naturales de Cádiz, son perfectos para contemplar el universo.

Sierra de Grazalema

La zona de Los Llanos o El Puerto de las Palomas, enclaves dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, cuentan con condiciones adecuadas para observar el cielo nocturno.

Sierra de los Arconocales

El Pico del Picacho, cercano a la localidad de Alcalá de los Gazules, algo alejada de la costa de Cádiz y de localidades con mayor contaminación lumínica, es una de la ubicaciones adecuadas para contemplar las estrellas en Cádiz.

Trebujena y Lebrija, dos ciudades para ver las estrellas en Cádiz

Aunque no se encuentren al nivel de oscuridad de los parques naturales gaditanos, la localización de estas poblaciones es adecuada por su baja contaminación lumínica.

¿Dónde ver las estrellas en Córdoba?

El Valle de los Pedroches es una ubicación perfecta para disfrutar de una noche contemplando las estrellas en la provincia de Córdoba, que cuenta con la denominación de Reserva Starlight.

Observatorio de Villanueva del Duque

El observatorio astronómico de Villanueva del Duque, dedicado tanto a la investigación como a la divulgación, cuenta con certificado de Reserva Starlight.

Sus equipos preparados para la observación de la cúpula celeste y unas condiciones idóneas alejado de la contaminación lumínica, hacen especial este lugar para disfrutar las estrellas de la noche cordobesa.

Observatorio de la Cardeña

Existe un observatorio que cuenta con planetario, mirador y telescopio para el estudio de las estrellas. Se trata de una ubicación en el norte de la provincia de Córdoba, con condiciones excepcionales de oscuridad nocturna en plena Sierra de la Cardeña y Montoro.

Ermita de la Virgen de Luna en Pozoblanco

La peculiaridad de este destino es que la propia ermita de la Virgen de Luna cuenta con un mirador de estrellas perfecto para disfrutar de la astronomía. Se encuentra entre las localidades cordobesas de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba y se caracteriza por organizar actividades y talleres a través de la Escuela de Astronomía del lugar.

Observatorios para ver las estrellas en Granada

Geoparque de Sierra Nevada en Granada

El Geoparque de Granada ha sido reconocido como “Destino Turístico Starlight”. Se trata de un centro astronómico de interpretación del cielo nocturno.

Alejado de áreas urbanizadas, cuenta con condiciones excepcionales para la contemplación de la noche estrellada, según el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Sky Andaluz

En Alhama de Granada encontramos este observatorio con un centro para visitantes. Tiene telescopios potentes y ofrece sesiones para ver planetas, galaxias y nebulosas. Además tiene un planetario para proyecciones temáticas, ideal si vas con familia o si es tu primera vez.

¿Dónde ver las estrellas en Huelva?

Cualquier playa de Huelva puede ser una ubicación ideal para disfrutar de una noche mirando las estrellas. Pero esta provincia también cuenta con miradores en plena sierra perfectos para dedicar nuestra atención a la astronomía.

Ruinas de las minas de la Sultana

Se trata de una de las ubicaciones con menos contaminación lumínica de Huelva. Muy cerca de la localidad de Cala, próxima al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, encontramos esta zona despejada, de cielos muy oscuros, que fue clave para la inclusión de Sierra Morena como Reserva Starlight.

Mirador de la Sierra de El Viso

Se encuentra en Santa Olalla de la Cala, es un centro astronómico que organiza actividades de astroturismo.

Mirador de Linares de la Sierra

Cuenta con una balconada rodeada por una valla desde donde disfrutar, con seguridad, de una noche de estrellas bajo en cielo onubense.

Santa Ana la Real, senderismo a la luz de las estrellas

Este destino cuenta con un sendero circular con paneles explicativos que nos inician en la contemplación del universo.

Lugares para disfrutar de las estrellas en Jaén

Corredor Astronómico de Jaén

Este proyecto agrupa varias sierras (Sierra Sur, Mágina, Cazorla y Segura) que tienen cielos muy oscuros y están certificadas -también- como Reservas Starlight.

Hay rutas nocturnas para hacer ecoturismo + astroturismo: senderismo al atardecer y luego observación con telescopios. El calendario de estas rutas suele incluir varios puntos con miradores astronómicos.

Dónde pasar la noche contemplando las estrellas en Málaga

La provincia de Málaga y el desarrollo urbanístico de toda la zona costera, se caracteriza por grandes aglomeraciones de población y de luminosidad. Esto impide alcanzar condiciones de visibilidad óptimas para visionar el cielo nocturno.

Sin embargo, en el interior de la provincia sí que podemos disfrutar de noches contemplando la bóveda nocturna.

Observatorio Astronómico El Torcal de Antequera

A 1.200 kilómetros de altura, vigilando la histórica ciudad de Antequera y El Torcal no solo cuenta con un paisaje karstico de visita imprescindible para los amantes de la naturaleza, sino también con un observatorio astronómico que, sobre todo en verano, organiza sesiones nocturnas con telescopios, guiadas por expertos.

Son conocidas sus sesiones de planetario al aire libre para la observación astronómica. También organizan veladas especiales con luna llena, conocidas como “Noches de verano en el Torcal” para grupos reducidos.

CURIOSIDAD: ¿Sabes que el equipo de trabajadores El Botijo pasamos un día de convivencia en El Torcal de Antequera?

Observatorio astronómico de Yunquera

En plena Sierra de las Nieves podemos contemplar el firmamento en sesiones privadas, guiadas, en medio de la naturaleza.

Cuevas del Becerro

Cuenta con cerficado Starlight, y es considerado como el mejor lugar para ver las estrellas en Málaga e incluso en toda Andalucía.

Rodeada de accidentes geográficos, su ubicación es perfecta para no recibir contaminación lumínica procedente de otras zonas de la provincia.

Alfarnate y Alfarnatejo

Pertenecientes a la Axarquía malagueña, estos municipios por su enclave en plena naturaleza y por su altitud respecto al nivel del mar, cuentan con condiciones óptimas para la contemplación de las estrellas gracias a la escasa contaminación lumínica y al paisaje de la zona, formado por extensos valles agrícolas entre montañas.

Ver las estrellas en el cielo de Sevilla

La mejor ubicación para disfrutar de la oscuridad y contemplar el cielo estrellado en la provincia es la Sierra Norte de Sevilla, que también pertenece al enclave Starlight de Sierra Morena.

Observatorio Astronómico Castillo de las Guardas

Las características de su orografía permite una amplitud muy adecuada para el visionado de los cielos nocturnos.

Cuenta con telescopios y refractores de distintos tamaños y un cielo corredizo para disfrutar del universo en todo su esplendor.

Como peculiaridad, el castillo cuenta con un torreón mirador que se usó en el control del paso de materiales desde las minas de Riotinto hasta el Puerto de Sevilla.

Centro Astronómico de Almadén de la Plata

Es el mayor centro de investigación de la astronomía en Europa que cuenta con 5 observatorios astronómicos en plena Sierra Morena. Destaca por la escasa contaminación lumínica en una zona de montes, dehesa y olivares cercanos a la conocida como Vía de la Plata, antigua calzada romana que partía desde Sevilla hasta el Camino de Santiago.

Cerro del Hierro

Ubicado entre San Nicolás del Puerto y Constantina se trata de un monumento natural kárstico con un pasado minero ya que era un enclave de extracción de hierro, mineral del que lleva su nombre.

En la cima del cerro se encuentra un antiguo pasado astronómico, por su posición privilegiada en altura y condiciones orográficas.

Organizaciones locales organizan experiencias que combinan naturaleza y astronomía con talleres para disfrutar entre amigos o en familia.

Cerro de la Capitana

Alejado de la capital y de las ciudades con más población de la provincia de Sevilla, es otro punto estratégico dentro de la Reserva Starlight de Sierra Morena debido a su altitud de 960 metros. Por sus características y elevación se considera un punto despejado para disfrutar de una contemplación óptima de las estrellas en la provincia de Sevilla.

Esperamos que este resumen de lugares para poder disfrutar viendo las estrellas en Andalucía te sirva para motivarte a organizar planes que te ayuden a descansar mientras disfrutas del apasionante mundo de la astronomía.

¿Conoces algún otro punto? Cuéntanoslo en comentarios.

También te puede interesar:

7 razones para hacer ecoturismo en Andalucía en familia

6 grutas de Málaga imprescindibles

 

Síguenos
Comunicación | en El Botijo Agua de Andalucía
Redactora digital.
Lda. en Geografía e Historia.
Certificada en Marketing digital y Copy Creativo
Carmen Barón
Síguenos

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN