recetas-ensaladas-templadas

Recetas de ensaladas templadas de otoño

Las recetas de ensaladas templadas cuentan con un aspecto diferencial que las distinguen de otros tipos de ensaladas. Su temperatura ayuda a realzar sabores y convierte en un plato ideal en otoño, cuando apetecen propuestas a una temperatura amable justo cuando el mercurio de los termómetros comienza a descender.

En este artículo te presentamos diversas propuestas de ensaladas templadas, destacando sus ingredientes clave.

Además, te sugerimos recomendaciones para aliños que potencien su sabor, así como consejos para preparar y disfrutar de estas deliciosos platos.

¡Vamos a verlos!

Definición y temperatura ideal de una ensalada templada

Una ensalada templada se caracteriza por una mezcla equilibrada de ingredientes que se sirven a una temperatura intermedia. Esta temperatura es ligeramente superior a la de una ensalada fría debido a los ingredientes cocinados que se añaden a la misma.

El objetivo es lograr una sensación reconfortante sin perder la frescura de los ingredientes. Es -por ello- recomendable que la base de la ensalada sea fría, para que no se convierta en un plato caliente, claro está.

A continuación te explicamos cómo conseguirlo.

La magia de la combinación de ingredientes crudos y cocinados

La magia de las ensaladas templadas reside en la combinación de elementos tanto crudos como cocinados. Esta mezcla permite disfrutar de una explosión de sabores, texturas y colores, que enriquecen su presentación y el disfrute de nuestro paladar.

Por ejemplo:

  • Verduras asadas junto a hojas verdes frescas.
  • Proteínas cocinadas, como pollo, pescado o legumbres, combinadas con vegetales crudos.
  • Frutos secos que aportan un toque crujiente a ingredientes suaves.

Ventajas nutricionales y sensoriales

Este tipo de ensaladas nos ofrecen múltiples beneficios. La integración de ingredientes cocinados permite una mejor absorción de algunos nutrientes.

Algunos de sus beneficios incluye el aumento de la diversidad nutricional mediante la inclusión de diferentes grupos de alimentos.

Del mismo modo, las ensaladas templadas nos aportan una mayor facilidad para adaptar recetas a las preferencias dietéticas de cada persona.

Y, por supuesto, su preparación y degustación favorecerá la estimulación de nuestros sentidos, gracias a las diversas temperaturas y formatos.

Las ensaladas templadas son una opción flexible y nutritiva que combina ingredientes frescos con otros cocinados, ofreciendo una variedad de sabores y texturas que crea una experiencia sensorial más rica. 

Ingredientes saludables para una ensalada templada top

La selección de frescura y calidad de los ingredientes no solo mejora el sabor, sino que también potencia los beneficios saludables de este plato. A continuación, describiremos, por grupos, algunos de los componentes esenciales para una ensalada templada irresistible.

Hojas verdes: rúcula, espinacas y canónigos

¿Visualizarías una ensalada sin hojas verdes? Estas son la base perfecta para cualquier ensalada y suelen aportar frescor y un toque crujiente. Las variedades más populares son:

  • Rúcula: De sabor dulce y un ligerísimo toque picante, es ideal para combinaciones con ingredientes proteicos.
  • Espinacas: Son ricas en hierro y vitaminas, su suavidad la convierte en el ingrediente perfecto para una ensalada templada.
  • Canónigos: Su delicado sabor y textura los convierten en una base muy apreciada en muchas recetas de ensaladas.

Verduras y hortalizas: calabacín, pimientos y patatas

Las verduras y hortalizas de temporada añaden color y nutrientes a las ensaladas. Algunas de las más apropiadas para una receta de ensalada temaplada son:

  • Calabacín: Su versatilidad permite que se cocine de varias formas, aportando un sabor sutil.
  • Pimientos: Disponibles en diversas tonalidades, aportan un crujido ideal si optas por usarlos en crudo. Su carnosidad no pasará desapercibida en tu ensalada si decides incorporarlos asados. Son ricos en vitamina C y abundan en Andalucía así que ¿cómo no añadirlos?
  • Patatas: Son perfectas para añadir textura y sustancia, pueden asarse o cocerse para obtener diferentes resultados. Con un buen aliño se han convertido en imprescindibles en la gastronomía de nuestra tierra como entrante templado.

Proteínas: pollo, gulas, garbanzos y nueces

Incluir proteínas es clave para hacer ensaladas más contundentes. Algunas opciones incluyen:

  • Pollo: Cocinado a la plancha o al horno, es una excelente fuente de proteínas magras.
  • Gulas: Con su sabor característico, aportan un toque especial a las combinaciones marinas.
  • Sardinas: Asadas o en conserva, sus lomos son un ingrediente muy atractivo en la ensalada.
  • Salmón: Rico en omega, el salmón ahumado o a la plancha, siempre es un acierto en una ensalada.
  • Atún: Unos taquitos de atún a la plancha o marinado darán un toque top a tu ensalada templada.
  • Jamón ibérico: Unas virutas de jamón salteadas en sartén o asadas son uno de los ingredientes más apreciados en una ensalada templada.

Frutos secos, el ingrediente que siempre encuentra un hueco en tu ensalada

  • Garbanzos: Legumbre rica en proteínas, aumenta la saciedad y complementa bien las hojas verdes.
  • Nueces: Ideales para añadir un toque crujiente y aportar grasas saludables que benefician el corazón.
  • Pistachos: Ricos en vitaminas y minerales tienen el poder de regular la glucosa y de la salud cardiovascular.
  • Anacardos: Fuente de proteina y grasas saludables, también aportan un buen puñado de minerales.

TIP: Los garbanzos sobrantes de un puchero, salteados posteriormente, son un ingrediente ideal para completar una ensalada templada y acompañarla de nutrientes vegetales.

Quesos para ensaladas templadas: feta, cabra y fresco

Los quesos son un elemento atractivo para enriquecer las ensaladas al combinar tanto con los ingredientes fríos como con los calientes. Entre las variedades que más destacan se encuentran:

  • Feta: Con su sabor salado y textura suave y desmenuzable, nos servirá para realzar nuestra ensalada templada.
  • Queso de cabra: Tiene un sabor intenso, perfecto para equilibrar ingredientes dulces y ácidos.
  • Queso fresco: Su suavidad y sutileza lo convierten en un acompañamiento ideal para mantener la frescura.

Recetas de ensaladas templadas fáciles y saludables

Las recetas que te ofrecemos son opciones rápidas y nutritivas, perfectas para cualquier ocasión. Con una combinación de ingredientes frescos y cocinados, lograrás el perfecto equilibrio entre sabores y texturas.

1. Ensalada templada de pollo con verduras asadas

Comienza marinando las pechugas de pollo en aceite de oliva, sal, pimienta y hierbas aromáticas. Mientras cocinamos el pollo a la parrilla, asaremos a fuego lento verduras como zanahorias, pimientos y cebollas. Una vez esté todo listo, puedes aliñar con una vinagreta de mostaza y miel para potenciar los sabores.

Combinación con hojas verdes frescas

Puedes servir la ensalada sobre un lecho de hojas verdes, como rúcula o espinacas. Esta base añade frescura al plato y un contraste ideal con las verduras calientes y el pollo asado.

2. Ensalada templada de calabacín y queso fresco

Corta el calabacín en rodajas finas y saltéalas con un poco de ajo hasta que esté dorado. Mezcla con tomate cherry y colócalo todo sobre una cama de queso fresco. El calor del calabacín fundirá ligeramente el queso, creando una textura cremosa que dará protagonismo a este plato.

Toque crujiente con frutos secos

Para añadir un toque crujiente, puedes incorporar nueces o piñones tostados por encima de la ensalada. Este contraste de texturas aportará un extra de sabor mejorando la experiencia al degustar el plato.

3. Ensalada templada de gulas y aguacate

Las gulas se saltean con ajo en aceite de oliva hasta que estén doradas, lo que intensifica su sabor. Puedes añadir una guindilla si te apetece un toque picante. Luego, se mezclan con brotes tiernos, como los de alfalfa o rábano, proporcionando un frescor natural al plato.

Aliño para intensificar sabores

Un aliño a base de limón, aceite de oliva y un toque de vinagre de manzana, que le aportará frescor, puede realzar los sabores de esta ensalada. Este toque de acidez y sal hace que los ingredientes brillen en su conjunto, creando una combinación deliciosa y nutritiva.

Ensaladas templadas gourmet para ocasiones especiales

Estas ensaladas con un toque algo más sofisticado son perfectas en cualquier reunión alrededor de una mesa, por el equilibrio de sabores y texturas.
¿Quieres sorprender a tus comensales? Vamos a darte algunas ideas perfectas para celebraciones.

4. Ensalada templada de salmón con queso de cabra

Este plato combina la suavidad del salmón con el distintivo sabor del queso de cabra, resultando en una ensalada deliciosa y nutritiva.

Para preparar la ensalada, el salmón se cocina a la plancha, dorando su exterior mientras se mantiene tierno por dentro. Una vez cocido, se corta en trozos y se mezcla con hojas verdes frescas, como espinacas o rúcula, aportando frescura al plato. Añade un puñado de piñones y otro de pasas para darle ese toque especial.

Vinagreta de Jerez como acompañamiento

El toque final lo proporciona una vinagreta de Jerez. Esta salsa combina aceite de oliva, vinagre y especias, y complementa muy bien los sabores del salmón y el queso de cabra.

5. Ensalada mediterránea templada con verduras asadas

Una opción llena de colores y nutrientes. Esta ensalada destaca por la mezcla de verduras (berenjena, pimientos y tomates secos) que casan a la perfección con una base de brotes verdes como los canónigos.

Las berenjenas y los pimientos se asan hasta que su sabor se potencia, mientras que los tomates secos aportan un toque dulce y concentrado. Juntos, estos ingredientes crean una base muy sabrosa. Trocea un par de orejones (albaricoques secos) y espárcelos sobre la ensalada.

Salsa con ajo y perejil fresco

La ensalada se adereza con una salsa de ajo y perejil fresco, que resalta los sabores de las verduras y añade un aroma inconfundible al plato.

6. Ensalada templada de queso feta, jamón y frutos secos

Una de los elementos que caracterizan a las ensaladas templadas es que pueden enriquecerse con quesos y frutos secos, que le aportan cremosidad y un toque crujiente. Integrar el queso feta brindará un toque salado y cremoso.

Unas virutas de jamón ibérico salteado junto a los frutos secos, coronará esta ensalada junto a unas cuantas nueces o castañas troceadas, que añaden un contrate de textura elevando la experiencia gastronómica.

Añade una base de rúcula para ofrecer un equilibrio notable con los ingredientes más ricos y pesados de la ensalada.

Unos huevos de codorniz cocidos, completarán esta variedad de ensalada templada perfecta para el otoño.

 

Esperamos que disfrutes de estas recetas de ensaladas templadas que son un entrante ideal para celebraciones o cuando no hace demasiado calor, así como un plato único perfecto si equilibras los ingredientes y quieres llevar una dieta saludable.

¿Te has animado a preparar alguna de estas recetas? No dejes de contárnoslo un poco más abajo en el apartado de comentarios de este blog.

También te puede interesar:

6 (+1) Cenas ligeras, fáciles y saludables para dormir bien

 

 

Síguenos
Comunicación | en El Botijo Agua de Andalucía
Redactora digital.
Lda. en Geografía e Historia.
Certificada en Marketing digital y Copy Creativo
Carmen Barón
Síguenos

Compártelo con tus contactos

2 respuestas

    1. Estupendo, Cristina, nos encanta que os gusten estas ideas de platos saludables que os hacemos llegar. 💚😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN