Mariposas por el Día de los Difuntos en Andalucía

En Andalucía contamos con tradiciones que van pasando de generación en generación y una de ellas es la de encender unas pequeñas velas flotantes, llamadas mariposas por el Día de los Difuntos.

En El Botijo de Andalucía somos muy de lo nuestro. Por eso, queremos poner nuestro granito de arena en este blog dejando reflejada esta bonita tradición llena de simbolismo que heredamos de nuestros antepasados.

Encender mariposas por el Día de los Difuntos

Quizás los más jóvenes ni siquiera han conocido esta tradición. Pero nuestros mayores han sido testigos de la preparación de este rito que se lleva a cabo en los hogares andaluces desde hace mucho tiempo.

¿Cuándo se encienden mariposas en recuerdo de los difuntos?

Desde la víspera del Día de los Santos hasta el Día de los Difuntos es costumbre encender velas en recuerdo de los que ya no están. Es decir desde la caída del sol el día 31 de octubre hasta el día 2 de noviembre.

¿Dónde se colocan las mariposas que se encienden el Día de los Difuntos?

Las familias acostumbraban a preparar un recipiente lleno de agua y aceite en el que colocaban una o varias velas flotantes que solían fabricar ellos mismos o comprar en droguerías.

El recipiente con las velas se solía colocar delante de ventanas con los cristales cerrados, por seguridad.

¿Qué simbolizan las velas llamadas mariposas que se encienden desde el Día de los Santos?

El fuego encendido de las velas flotantes simbolizan el recuerdo a los seres queridos que ya no están en esta vida acompañándonos.

Las familias usan este recurso ancestral de las mariposas encendidas flotando sobre el agua como una alegoría que refleja el tránsito entre la vida y la muerte en un medio fluido como es el agua, considerado como un medio de desplazamiento.

Si bien las mariposas que se encienden por los difuntos ha sido una tradición muy arraigada en los hogares andaluces en la antigüedad, hoy en día quizás no es tan fácil encontrarlas salvo en comercios especializados en velas o religiosos. Por eso se nos ha ocurrido la idea de darte un truco para crear tus propias mariposas en casa.

Cómo fabricar velas tipo mariposa en casa para el Día de los Difuntos

Cuando veas lo fácil que es, seguro que no te resistirás a recuperar esta tradición en tu familia para recordar a los seres queridos que ya no están entre nosotros.

Material para preparar mariposas para los difuntos:

Solo necesitarás velitas de té del tipo que se usan para colocar dentro de los quemadores de esencias y unos cuantos elementos más que detallamos a continuación:

  • Velas pequeñas con cápsula (preferentemente de las menos profundas que hay en el mercado, para que pesen poco)
  • Un recipiente profundo
  • Corcho laminado (mientras más fina sea la lámina, mejor)
  • Un poco de pegamento
  • Agua
  • Aceite

Instrucciones para crear tu recipiente con velas mariposas

  1. Recorta tantos círculos de lámina de corcho como número de velas en recuerdo de tus difuntos quieras encender.
  2. Toma como referencia la base circular de las velas y, una vez recortado el corcho, pégalo en la base de la cápsula de la vela.
  3. Llena el recipiente que has elegido de agua y añade un poco de aceite, de manera que quede una proporción de una parte de aceite por diez partes de agua (siempre podrás añadir más aceite si ves que se consume antes de que finalice al día 2 de noviembre).
  4. Enciende las velas en la víspera del Día de Todos los Santos, es decir, en la tarde-noche del 31 de octubre, y mantenlas encendidas hasta la noche del día 2 de noviembre.

IMPORTANTE: Asegúrate de que el recipiente con las velas está alejado de corrientes de aire, cortinas, ropa de mesa o cualquier otro material inflamable.

Fuego y agua, dos símbolos que se unen para recordar a los muertos

Lamentablemente, la preparación de las mariposas sobre cuencos llenos de agua es una de esas costumbres que se están quedando atrás por el influjo de las redes sociales que, con la globalización, se llenan de publicaciones llenas de calabazas talladas y disfraces siniestros desde que empieza el mes de octubre.

El origen de esta costumbre de encender mariposas es desconocido, aunque tiene sus raíces en el uso del agua como elemento de vida y símbolo del camino entre la vida y la muerte.

El fuego, que simboliza la Luz y lo espiritual, vinculados al Cristianismo. Otras creencias ancestrales han visto en el fuego la manera de realizar una ofrenda en recuerdo de los fallecidos.

Esperamos que te haya gustado este artículo y nos cuentes en comentarios si en el lugar donde vives, se sigue manteniendo esta tradición.

También te puede interesar:

Receta de Huesos de Santo para que este año no te quedes sin probarlos

Dónde pasar la noche de San Juan en Andalucía

 

Síguenos
Comunicación | en El Botijo Agua de Andalucía
Redactora digital.
Lda. en Geografía e Historia.
Certificada en Marketing digital y Copy Creativo
Carmen Barón
Síguenos

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN