alinos-recetas-cocina-andaluza

Aliños, recetas de un clásico en la cocina andaluza

Los aliños son ese plus que consigue que cualquier elaboración pase de ser un simple plato de comida a un recetón. Hoy nos centramos en esta habilidad culinaria: los aliños, o como convertir tus recetas en experiencias irresistibles.

¿Quieres que te hagamos propuestas de aliños para mejorar tus platos en cualquier época del año? ¡Vamos allá!

Aliños, un clásico en la cocina andaluza

Para realzar el disfrute de muchos platos, los aliños y salsas, juegan un papel fundamental en la gastronomía.

Estos componentes no solo aportan sabor, y lo potencian, sino que también cumplen la función de unir con maestría diversos ingredientes de manera armoniosa y, a veces, sorprendente.

Su función es precisamente la de causar un efecto wow en el resultado final de cualquier plato. 

Desde una ensalada a una carne a la plancha o pescado, pasando por el marisco, los aliños forman parte también de nuestra cultura y diferencian la cocina de cada lugar.

Ligan bien con verduras, tanto frías como calientes. Por esto, los aliños son una herramienta versátil para distinguirse en la gastronomía.

¿Quién no conoce las papas aliñás de Cádiz o las clásicas aceitunas partías cuyo aliño es la clave para el triunfo de este manjar tan andaluz? Incluso el adobo del pescaíto que tanto nos representa basa su éxito en un buen aliño.

Profundicemos pues, un poco, en los tipos de aliños que más éxito tienen en cualquier cocina, doméstica o profesional.

Tipos de aliños básicos que ligan con cualquier plato

No te asustes, no nos vamos a complicar la vida. Para empezar, vamos a facilitarte la clave para realizar esos aliños clásicos y sencillos que mejoran cualquier plato.

Emulsiones con aceites de oliva virgen

Las emulsiones permiten crear aliños cremosos y homogéneos con una base de AOVE que complementan perfectamente cualquier plato.

Se pueden conseguir añadiendo ingredientes al aceite de oliva, según el gusto o preferencias. Por ejemplo, una emulsión de aceite de oliva, ajo y hierbas frescas como tomillo o romero añade un toque rústico y sabroso.

Algunos ejemplos de aliños tradicionales son los que se añaden a las carnes a la brasa a las que se le añade un aceite con ajo o guindilla.

¿Cómo preparar un aliño de aceite emulsionado?

Lo ideal es que introduzcas estos ingredientes, el ajo o guindilla que hemos mencionado antes, en una botella de aceite hasta que queden cubiertos y mantener todo macerando al menos diez días, preferentemente guardado en un armario cerrado, para que la luz y la temperatura no altere el sabor ni el color.

También puedes añadir una palito de canela o clavo para aromatizar el aliño. Puedes usarlo después para cocinar pescados o carnes de ave a la plancha, o rociarlo en crudo para aderezar unas verduras al vapor.

Los ingredientes base de tu receta, te inspirarán para añadir uno u otro ingrediente al aceite de oliva y crear ese aliño o salsa que diferenciará tus platos.

Vinagretas clásicas y de mostaza

Las vinagretas son una opción clásica y versátil para aderezar ensaladas. Se pueden elaborar con una base de aceite y vinagre, donde el equilibrio entre acidez y la suave grasa saludable del aceite es clave.

¿Cómo hacer una sencilla vinagreta?

Tan solo tendrás que mezclar tres partes de aceite de oliva virgen extra por una de vinagre.

Para que emulsionen rápidamente haz la mezcla en un tarro de cristal, añade sal o pimienta al gusto y, si quieres, alguna hierba aromática que te guste como por ejemplo un poco de orégano.

Cierra el tarro apretando bien la rosca para que el líquido no se salga y agita bien el frasco, con fuerza, para que los líquidos se mezclen bien. Inmediatamente después, sirve sobre la ensalada o verduras al vapor listas para consumir.

Esta vinagreta liga muy bien, por ejemplo, con la coliflor cocida. Y si le añades un poco de pimentón molido, este sencillo plato que puedes consumir como guarnición o plato principal, puede convertirse en un manjar.

Vinagreta de mostaza, una variedad muy común

Entre las variantes más habituales de vinagreta, la de mostaza destaca por su sabor intenso y picante. Prepararla es sencillo: solo tendrás que incorporar una cucharada de mostaza a la mezcla anterior.

¿Buscas ideas par aliños más festivas?

Cuando llegan fechas como la Navidad o con motivo de cualquier celebración familiar, nos apetece poner un toque más sofisticado e innovar con aliños más festivos combinados con un buen producto, es todo un acierto. ¿Quién no quiere sorprender a sus invitados con una buena receta navideña?

Cítricos y miel para un aliño muy especial

Los aderezos cítricos aportan frescura. Estas salsas pueden elaborarse con zumo de limón o naranja, combinados con aceite y un poco de miel para crear un contraste dulce.

Esta mezcla resulta ideal para acompañar ensaladas con frutas o proteínas suaves como el pollo, el pavo o pescados como la rosada o la merluza a la plancha.

Como extra, te sugerimos -a continuación- una idea de aliño de Navidad que, por sus ingredientes, otorgarán ese toque de sabor tradicional, típico de la fecha, a cualquier elaboración con la que lo quieras acompañar.

Un aliño de Navidad para conquistar a tus invitados

En un tarro con aceite de oliva virgen extra añade los siguientes ingredientes:

  • Unos granos de pimienta negra y rosa.
  • Ralladura de naranja.
  • Media cucharadita de miel de la zona.
  • Un palito de canela en rama.
  • Un par de clavos.
  • Un pellizco de tomillo.

OPCIONAL: Puedes añadir la punta de una cucharilla pequeña de cúrcuma molida (aproximadamente 1/5 parte de la superficie cóncava de la cuchara). Con esto queremos decir que añadas poco, muy poco, para que el sabor de esta especia no anule al resto de ingredientes.

IMPORTANTE: Recuerda realizar la mezcla de los ingredientes una semana antes para que los sabores y aromas emulsionen bien.

Añade a la base de 3/4 partes de AOVE la 1/4 parte de vinagre, mezclando bien los líquidos, justo antes de servir. Te sugerimos que uses, en este caso, vinagre de Jerez, tan típico de esta tierra andaluza. Además le aportará un extra de aroma y sabor.

Esperamos que estas ideas de aliños te ayuden a crear ese efecto irresistible a tus recetas.

No dejes de contarnos en comentarios si ya poner en practica el uso de aliños en la cocina o cuál de nuestras sugerencias te gusta más.

También te puede interesar:

Recetas de ensaladas templadas de otoño

Snacks saludables para niños

 

 

Síguenos
Comunicación | en El Botijo Agua de Andalucía
Redactora digital.
Lda. en Geografía e Historia.
Certificada en Marketing digital y Copy Creativo
Carmen Barón
Síguenos

Compártelo con tus contactos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Categorías
Últimos artículos
Nosotros te llamamos

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN